ÚLTIMAS NOTICIAS: Atlético Banfield presenta una renovación de $1.3 mil millones en el Estadio Florencio Sola, redefiniendo el futuro del fútbol universitario
En un anuncio histórico que promete transformar el panorama deportivo del Conurbano Sur y posicionar a Atlético Banfield como pionero en innovación, el club ha revelado oficialmente un ambicioso proyecto de renovación por $1.3 mil millones del icónico Estadio Florencio Sola. Este megaproyecto no solo elevará la infraestructura del club a estándares internacionales, sino que también redefinirá el rol del estadio en el fútbol universitario y comunitario de Argentina.
La presentación del plan tuvo lugar en una conferencia de prensa encabezada por el presidente del club, Martín Arévalo, acompañado por autoridades municipales, representantes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y líderes de diversas universidades del Gran Buenos Aires. Según Arévalo, “no se trata solamente de renovar un estadio, sino de construir una nueva visión de lo que el fútbol puede ser para la educación, la inclusión y el desarrollo local”.
Un estadio de clase mundial
El Estadio Florencio Sola, inaugurado originalmente en 1940 y conocido cariñosamente como “El Lencho”, será completamente remodelado con un diseño arquitectónico vanguardista que incluye techado completo, nuevas tribunas con visibilidad óptima, palcos corporativos, zonas VIP, y áreas de hospitalidad que competirán con las mejores del continente. La capacidad se ampliará a 40,000 espectadores, integrando asientos ergonómicos, accesibilidad universal, y tecnología de punta en seguridad y conectividad.
Además, se instalará un sistema híbrido de césped natural-artificial, con calefacción subterránea y riego inteligente, permitiendo un uso intensivo sin deterioro del campo de juego. También se sumará iluminación LED de última generación, ideal para transmisiones en 4K y eventos nocturnos.
Centro de alto rendimiento y vínculo con universidades
Una de las novedades más destacadas del proyecto es la creación de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo Universitario, ubicado dentro del complejo del estadio. Esta instalación de uso mixto será gestionada en conjunto con universidades públicas y privadas, con el objetivo de brindar oportunidades a estudiantes-atletas, impulsar programas de ciencias del deporte, fisioterapia y nutrición, y ofrecer prácticas profesionales a carreras afines.
Este enfoque apunta a construir un puente entre el deporte profesional y la educación superior, posicionando a Banfield como un referente en la articulación entre clubes y universidades. Las carreras relacionadas con administración deportiva, ingeniería civil, comunicación y medicina tendrán espacios asignados para investigación y pasantías, fomentando una sinergia única en el país.
Impacto económico y social
El financiamiento del proyecto proviene de una combinación de inversión privada, acuerdos con universidades, fondos municipales y aportes de empresas vinculadas al fútbol y al desarrollo urbano. Se espera que la obra genere más de 2,000 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción y dinamice el comercio local.
En el plano social, el estadio contará con espacios comunitarios abiertos, como una biblioteca deportiva, aulas de capacitación, y áreas recreativas. Asimismo, se promoverán alianzas con escuelas locales para facilitar el acceso de niños y adolescentes a programas deportivos y culturales.
Reacciones del mundo del fútbol
La noticia fue recibida con entusiasmo tanto por los hinchas como por figuras del fútbol nacional. Ex jugadores como Javier Zanetti y Darío Cvitanich elogiaron la visión del proyecto, resaltando su potencial para transformar el fútbol desde las bases. Desde la AFA, se señaló que esta renovación puede servir como modelo para otros clubes con historia que buscan modernizar su infraestructura sin perder identidad.
El futuro ya comenzó
Con fecha de inicio de obras prevista para julio de 2025 y una duración estimada de 24 meses, el nuevo Estadio Florencio Sola no solo albergará partidos de la Primera División, sino también competencias universitarias regionales e internacionales, congresos deportivos y eventos multidisciplinarios.
“Queremos que Banfield sea un faro. Un lugar donde el deporte, la educación y la comunidad se unan para construir algo más grande que un club”, concluyó Arévalo.
Sin duda, esta inversión monumental redefine el concepto de estadio en Argentina, marcando el inicio de una nueva era para Banfield y para todo el fútbol universitario del país.