**ÚLTIMA HORA: El ATLÉTICO presenta una renovación de $1.3 mil millones del Estadio Florencio Sola, redefiniendo el futuro del fútbol americano universitario**
En un anuncio que ha sacudido el panorama deportivo nacional, el Club Atlético ha revelado oficialmente un ambicioso proyecto de renovación por un valor de $1.3 mil millones del histórico Estadio Florencio Sola. Esta transformación no solo tiene como objetivo modernizar una de las estructuras más emblemáticas del fútbol, sino también posicionar al estadio como un epicentro clave del fútbol americano universitario en América Latina.
El anuncio fue realizado esta mañana durante una conferencia de prensa conjunta entre representantes del Atlético, funcionarios locales y directivos de la Liga Universitaria de Fútbol Americano. El presidente del club, Martín Gutiérrez, calificó el proyecto como “una inversión sin precedentes que pone a Florencio Sola a la vanguardia del deporte universitario, fusionando tradición, tecnología y visión de futuro”.
### Una visión futurista
El plan contempla una remodelación integral del estadio ubicado en la ciudad de Banfield, que incluirá la expansión de su capacidad de 35,000 a 55,000 espectadores, la instalación de un techo retráctil de última generación, sistemas de iluminación LED ecológicos y tecnología de campo híbrido adaptado tanto para fútbol como para fútbol americano.
Una de las mayores innovaciones será la creación de un Centro Universitario Deportivo dentro del complejo, que incluirá laboratorios de ciencia deportiva, residencias para atletas, salas de estudio, y un museo interactivo que recorrerá la historia del estadio y del deporte universitario en la región. Todo esto apunta a transformar a Florencio Sola en un hub educativo-deportivo sin precedentes en América Latina.
### Impulso al fútbol americano universitario
Aunque el estadio es reconocido históricamente por su relación con el fútbol profesional argentino, esta renovación busca consolidarlo también como la nueva casa del fútbol americano universitario, un deporte que ha crecido exponencialmente en los últimos años en el país. Se espera que el nuevo estadio sea sede de los campeonatos nacionales universitarios, así como de encuentros internacionales de exhibición con equipos de Estados Unidos y Canadá.
“La decisión de incluir el fútbol americano universitario como eje del proyecto responde a una tendencia real: el crecimiento del deporte en nuestras universidades es notable y merece infraestructura de primer nivel”, declaró Ana Laura Morales, presidenta de la Asociación Nacional Universitaria Deportiva. “Queremos que nuestros jóvenes puedan soñar en grande sin necesidad de irse del país”.
### Impacto económico y comunitario
Según estimaciones del Club Atlético y del municipio de Lomas de Zamora, el proyecto generará más de 8,000 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción y otros 2,000 empleos permanentes una vez finalizado. Además, se proyecta que la nueva infraestructura atraerá un importante flujo turístico y dinamizará la economía local mediante eventos, conferencias y actividades deportivas durante todo el año.
Los responsables también anunciaron un plan de sustentabilidad que incluye el uso de materiales reciclables, sistemas de recolección de agua de lluvia, paneles solares, y un enfoque arquitectónico que minimizará el impacto ambiental de la obra.
### Reacciones y próximos pasos
El anuncio ha generado un entusiasmo generalizado en redes sociales y medios deportivos. Exjugadores, entrenadores universitarios y aficionados del fútbol americano han celebrado lo que consideran “una apuesta histórica” por el deporte y la educación.
Por otro lado, algunos sectores más tradicionalistas han expresado inquietud por el enfoque hacia un deporte considerado aún minoritario en comparación con el fútbol. Sin embargo, desde el Club Atlético aseguraron que la identidad futbolística del estadio será respetada y potenciada con nuevas tecnologías y experiencias inmersivas para los hinchas.
La construcción comenzará oficialmente en agosto de este año y se espera que el estadio esté completamente operativo para la temporada universitaria 2027. Mientras tanto, el Club Atlético trasladará temporalmente sus partidos al Estadio Ciudad de La Plata.
### Una nueva era
Con esta renovación, el Estadio Florencio Sola se perfila como un ícono de innovación deportiva, educativa y arquitectónica. El ambicioso proyecto no solo revaloriza un símbolo histórico del fútbol argentino, sino que también redefine las posibilidades del fútbol americano universitario, abriendo las puertas a una nueva era en la que el deporte es motor de desarrollo cultural, social y económico.