¿Quién es el próximo en la fila para una extensión de contrato con Independiente?
Club Atlético Independiente vive un momento de reconstrucción institucional y deportiva. Bajo la nueva dirigencia encabezada por Néstor Grindetti, el club ha empezado a ordenar su economía, depurar su plantel y apostar por una política de contrataciones más sostenida y racional. En ese marco, una de las prioridades de la comisión directiva y del cuerpo técnico liderado por Carlos Tevez ha sido asegurar la continuidad de los jugadores clave, especialmente aquellos formados en la cantera o que han demostrado rendimiento destacado en la última temporada.
En los últimos meses, Independiente ha logrado renovar algunos contratos importantes, como los de Ayrton Costa y Joaquín Laso, dos piezas defensivas valiosas para el entrenador. También se avanzó en el blindaje de jóvenes promesas como Santiago Hidalgo y David Martínez, apuntando a evitar fugas a bajo costo y consolidar una base sólida para el futuro. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer, y varias negociaciones están en curso.
Uno de los nombres que más resuena como próximo en la fila para extender su vínculo con el club es Lucas González, también conocido como “Saltita”. El mediocampista, surgido del semillero rojo, ha tenido altibajos, pero sigue siendo considerado un jugador con potencial para ocupar un rol protagónico. Su contrato vence a fines de 2025, pero desde el entorno del jugador y del club ya se habla de una posible mejora salarial y extensión hasta 2026 o 2027. Tevez lo valora por su versatilidad y capacidad técnica, y si bien no es titular indiscutido, ha demostrado compromiso con la camiseta.
Otro caso relevante es el de Baltasar Barcia, extremo uruguayo que ha ido ganando minutos y protagonismo. Su contrato actual se extiende hasta diciembre de 2025, pero la dirigencia desea asegurarse de que no llegue a ese punto sin una cláusula de rescisión adecuada. Barcia ha mostrado desequilibrio, intensidad y sacrificio, y tiene el perfil de jugador exportable. Por eso, su extensión podría venir acompañada de una mejora contractual y un aumento en su cláusula.
Además, se sigue con atención la situación de Iván Marcone, el capitán del equipo. Si bien su contrato también se extiende hasta fines de 2025, el club evalúa anticiparse y ofrecerle una extensión, no solo por lo que representa dentro de la cancha, sino también fuera de ella. Marcone ha sido clave para mantener unido al grupo en momentos difíciles y es un referente tanto para los jóvenes como para los hinchas. Una renovación anticipada serviría para ratificar su lugar en el proyecto institucional.
En un plano más especulativo, no se puede descartar que el club inicie charlas con Mauricio Isla, el lateral chileno que llegó a mediados de 2023. Si bien su rendimiento ha sido irregular, su experiencia y liderazgo son valorados, y podría ser parte de un plan para mantener una columna vertebral fuerte. Isla firmó hasta diciembre de 2024, por lo que una renovación dependerá de su desempeño en los próximos meses.
Más allá de nombres puntuales, el mensaje es claro: Independiente quiere consolidar un proyecto a mediano plazo. El club ha aprendido de sus errores del pasado, donde jugadores quedaban libres por no renovar a tiempo o se iban por cláusulas irrisorias. La nueva estrategia busca blindar a los talentos emergentes y ofrecer estabilidad a los futbolistas clave.
También se evalúa, caso por caso, qué juveniles merecen firmar su primer contrato profesional. Nombres como Tomás Parmo, Ramiro Lobo o Thiago Mastrolorenzo están en carpeta. Estos chicos vienen destacándose en la Reserva y podrían ser promovidos al plantel superior con contratos acordes a su proyección.
En conclusión, si bien no hay un único nombre confirmado como el “próximo en la fila”, Lucas González, Baltasar Barcia e Iván Marcone aparecen como los principales candidatos. Independiente entiende que asegurar la continuidad de sus figuras, tanto experimentadas como jóvenes, es vital para sostener un proyecto deportivo competitivo. En tiempos donde cada peso cuenta y el margen de error es mínimo, anticiparse a las renovaciones puede marcar la diferencia entre la estabilidad y el caos.













