¡Estaré aquí para siempre! Ariel Broggi firmó un contrato a largo plazo con el Atlético Banfield hasta su retiro y será el arquitecto de una nueva era
En una decisión que combina emoción, identidad y visión a largo plazo, Ariel Broggi ha firmado un contrato de larga duración con Atlético Banfield, comprometiéndose a dirigir al club hasta el final de su carrera profesional. En una conferencia de prensa emotiva realizada en el Estadio Florencio Sola, Broggi —exjugador del Taladro y actual referente del cuerpo técnico argentino— anunció con convicción: “¡Estaré aquí para siempre!”
Con esta firma, Banfield apuesta fuerte por la continuidad, el arraigo y la construcción de un proyecto integral, basado en el desarrollo juvenil, el fútbol ofensivo y el sentido de pertenencia que tanto caracteriza a la institución del sur del Gran Buenos Aires.

Un regreso con peso simbólico
Ariel Broggi, de 41 años, es un hombre de la casa. Surgido de las inferiores de Banfield, debutó en Primera en 2003 y fue parte de planteles que marcaron épocas. Si bien su carrera como futbolista lo llevó a clubes como Vélez, Quilmes y Belgrano, su corazón siempre estuvo ligado al Taladro.
Como entrenador, Broggi formó parte del cuerpo técnico de Julio César Falcioni, tanto en Banfield como en Independiente, y más recientemente fue segundo entrenador en varios equipos sudamericanos y de la MLS. Su crecimiento profesional y su profundo conocimiento del club lo convierten en el perfil ideal para liderar una reconstrucción a largo plazo.
“Volver no es un premio, es una responsabilidad. Pero estar acá para siempre es una promesa de trabajo, dedicación y amor por estos colores”, expresó Broggi entre aplausos de los hinchas presentes.
Un contrato sin precedentes
El vínculo firmado entre Broggi y Atlético Banfield tiene características únicas en el fútbol argentino:
Duración indefinida, con cláusulas de evaluación cada tres años y posibilidad de transición a un rol institucional tras su retiro como DT.
Autonomía deportiva para diseñar el proyecto de fútbol desde la Primera hasta la Novena División.
Implementación del “Modelo Banfield”, una metodología de formación y estilo de juego basada en identidad, posesión y protagonismo.

Participación activa en la modernización del predio de Luis Guillón y la construcción de un nuevo centro de alto rendimiento.
Desde la dirigencia, la apuesta es clara: dejar atrás el cortoplacismo y apostar por un modelo a la europea, donde la figura del entrenador se convierte en el gestor integral del área futbolística.
La visión: formar, competir y trascender
El proyecto encabezado por Broggi tiene tres pilares fundamentales:
1. Desarrollo juvenil: Potenciar el semillero, consolidando a Banfield como uno de los principales exportadores de talento del país.
2. Estilo reconocible: Fútbol de presión alta, salida limpia y protagonismo ofensivo, sin renunciar a la solidez defensiva.
3. Identidad institucional: Que cada categoría, cada jugador y cada hincha se sienta parte de un proyecto común.
“El objetivo no es solo ganar campeonatos, sino construir una cultura deportiva que trascienda generaciones”, dijo Broggi.
Repercusiones: esperanza e ilusión
Las redes sociales explotaron tras el anuncio, y el hashtag #BroggiParaSiempre se volvió tendencia en Argentina. Exjugadores, periodistas y figuras del fútbol nacional elogiaron la valentía del proyecto y la decisión del DT.
“Banfield marca el camino. Apostar por alguien de la casa, con una visión integral, es lo que necesita nuestro fútbol”, publicó el exentrenador Alejandro Sabella en una cuenta homenaje que mantiene su familia.
En tanto, los hinchas preparan un homenaje para el próximo partido en el Lencho, donde se espera una fiesta en las tribunas y un mural con la imagen de Broggi junto a la leyenda: “Banfield no se explica, se siente.”
El futuro empieza ahora
Ariel Broggi ya trabaja con su equipo técnico en el armado del plantel 2025, donde se priorizarán jugadores formados en el club y refuerzos con sentido de pertenencia. Además, se oficializó la creación de la “Casa Banfield”, un programa de acompañamiento académico y emocional para juveniles, impulsado por el propio entrenador.
“Estamos sembrando para cosechar grandeza. No prometo títulos, pero sí identidad, trabajo y respeto por esta camiseta”, concluyó Broggi.
Con su compromiso incondicional, Ariel Broggi no solo vuelve al club que lo vio nacer: se convierte en el alma de un Banfield que mira al futuro con fe y convicción.













